miércoles, 9 de septiembre de 2015

Manifiesto Revestista: Revestismo Musical

La música está muerta. Tanto ha sido el estudio, tanto el pensamiento que hoy en día esta no es más que una receta. El virtuosismo musical ha dejado de ser algo admirable para pasar a ser algo totalmente inhumano, algo digno de un robot. El artista se le ha olvidado jugar, divertirse y explorar con su creación. Se dedica a tomar conceptos vacíos y cargarlos de crítica social barata. La necesidad de que la obra tenga sentido ha borrado totalmente el juego. Muchas empresas que solo imprimen dinero hacen arte como Nike hace zapatos. Ya ni amor del creador tiene adentro, ni la canción romántica misma. Está muerto el juego, está muerta la sorpresa.

Aun así, algunos intentan vestirse de héroes y romper con todo esquema, con toda la receta. Pero surge otro problema. Muchas veces se exceden y rompen con lo más integral, con lo más familiar. La música deja de ser música para volverse ruido. El serialismo de Schönberg se olvidó de la tonalidad por ejemplo, pero al hacer esto quebró el esqueleto mismo de la música, dejo un rastro deforme, algo irreconocible, inconciliable e insoportable. La música electrónica de Stockhausen o la música concreta de Schaeffer innovaron en la instrumentación, crearon una nueva orquesta, pero desafortunadamente siguieron el serialismo creando así algo incluso aún más deforme e irreconocible, algo que solo aquellos necios que pretenden defenderlo llamaron música. Ni hablar de esos futuristas, su amor por el ruido es entendible y su mente abierta a la exploración es digna de admiración, sin embargo su producto es defectuoso por el mismísimo hecho que su música se toca sola todos los días en medio de cualquier ciudad, surgiendo cada día sinfonías más grandiosas (insoportables) de lo que cualquiera de ellos hubiesen podido componer.

Por esto llamamos inútiles todos los intentos de hacer algo diferente a lo clásico, e imbéciles todos aquellos que entendieron que lo que debían hacer era ir completamente hacia el otro lado de lo que ya existía. Imbéciles porque aun siendo innovadores, sabían exactamente lo que estaban haciendo al tener reglamentado que no podían hacer. Ellos sorprendían a su obra en vez de permitir que esta los sorprendiera a ellos. La experimentación estaba indudablemente presente, pero la sorpresa estaba muerta. Los únicos que dejaban que su obra tomara vida propia eran los surrealistas, quienes dejaban que el inconsciente tomara el control de lo que hacían. Está es tal vez la propuesta más interesante. El mayor problema es que dejaron que se les saliera demasiado de las manos, nuevamente la música término deforme y sin sentido.

La música está tan muerta, que no importa bajo que movimiento se haga, nunca se encontrará la sorpresa, pues el artista tendrá o muy poco o demasiado control sobre la obra. Por ello a los Revesistas nos gustaría volver en el tiempo, antes de que todo esto sucediera, antes de que la música estuviera tan estructurada, estudiada y entendida, pues solo entonces había sorpresa y verdadero juego. Tomar el control remoto del tiempo y hacer rewind, partir la historia en pedazos solo para volver a unirla en un sentido diferente, cambiar los elementos de la historia por otros.


Y aunque esto es imposible de hacer, el concepto anteriormente mostrado es posible de aplicar a las obras musicales en sí mismas gracias al desarrollo tecnológico de la grabación musical. Está bien, que el artista componga, él no es culpable de saber qué es lo que está haciendo, pero luego puede hacer rewind, escuchar al revés, escuchar los mensajes subliminales, lo que es realmente su obra y entonces se verá sorprendido y esto lo motivara a jugar solo para seguir sorprendiéndose. Ver el revés del sonido, invertir la obra. De esta forma la tónica, la subdominante y la dominante del blues se vuelven dominante, subdominante y tónica. De la misma forma, el artista podrá partir su obra según su estructura y dejar que su inconsciente le dé un nuevo orden, dejar que el azar le de forma al sonido. Podrá incluso dejar alguna de estas estructuras en su sentido original sin necesidad de invertirlo, pues suelo cambiarlo de orden y ponerlo junto a otras partes invertidas generaran la sorpresa. Y como el artista alguna vez tuvo control sobre su obra, esta seguirá teniendo sentido incluso después de reconstruida. Bajo esta nueva perspectiva, mientras se respete la vértebra que hace de la música o la tonalidad, será bienvenido cualquier otro tipo de instrumentación. Incluso los sonidos futuristas que parecían ser inútiles, podrán ser utilizados. La percusión, que suele ser tan limitada de sonidos podrá ser reemplazada entonces por sonidos de la naturaleza. ¿Qué pasa si cambiamos el crash de una batería por una botella rompiéndose, que pasa si cambiamos el bombo por un accidente automovilístico u alguien vomitando? La tecnología está en nuestras manos, y lejos de buscar la perfección para hacer a unos idiotas cantar bien, se debería usar para sorprenderse a uno mismo. Sorpresa, juego, sorpresa, orden inconsciente, juego, juego, instrumentación tonal.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Alec Sandro


Cosas más extrañas han pasado, lo se. Mi vida podría parecer perfecta, pero aquí un pequeño secreto, no lo es. Mi familia podría ser motivo de envidia de media población mundial, pero no, tener familia tampoco es fácil. No se a veces si soy egoísta, no se si es la naturaleza humana, pero odio pensar como todo gira en torno a mi. Sin embargo lo hago en todo el tiempo, y me lleva en un acto sinico a quejarme de aquellos que solo ven como todo gira en torno de ellos. Los llamo egocéntricos dentro de mi cabeza. ¿Y que culpa tienen ellos? Así somos cada uno de los puercos que habitamos este planeta. ¿Hay algún merito para aquellos que pretendemos que el mundo no gira a nuestro al rededor? No se. Yo podría ser perfecto pero no lo soy.

Yo puedo ser perfecto, pero no lo seré.

Yo pude ser perfecto, pero no lo fui.

Como me gustaría ser perfecto. Y con perfecto me refiero a alguien perfecto, perfecto, perfecto, solo alguien que sabe llevar su vida. Alguien que esta contento con quien es. Alguien que acepta sus problemas, alguien que puede vivir con quien es. Yo no estoy seguro si cumplo con alguna de las cosas anteriormente mencionadas. Lo tengo todo, pero dentro de mi, aveces no tengo ni lo necesario. Todo el mundo me brinda su confianza y cariño, y yo a veces prefiero esconder aquellos imperfectos, aquellas cosas que me hacen patéticas con las que no puedo vivir, en el mismo afán de ser perfecto. ¿Debería dejar que me vieran, que se rieran de mi, que me insultaran y que pasaran encima de mi?
Tengo miedo de ser. Tengo miedo de que este mundo no sea para mi. Es más. Este mundo no es para mi. Pero tengo tantas pequeñas metas que tengo que sobrevivir. Hay tantas personas que me importa hacer sonreír, que simplemente tengo que encajar en este mundo. Y seguramente ahí voy otra vez con mi egocentrismo. ¡Nadie es para este mundo Alejandro!

Sólo tengo 20 años y ya me doy cuenta que la vida no es fácil, ella te escupe, te patea y te vuelve a patear y en tu lucha por sobrevivir a sus embates ves como le hace lo mismo a otras personas. Y otras personas que te importan mucho. En este punto, las relaciones solo se convierten en ver a quien le pega menos duro la vida. Las discusiones, giran en torno a lo sufrida que es la vida. El héroe, aquel al que a pesar de que le vida le toca más duro que los demás, hace un sacrificio para ayudarlos. El villano, el imbécil que no puede decir nada, el que no puede hacer nada y aun así todos esperan algo de él. Yo. En últimas, lo que me da miedo, es no poder ser quien yo soy. Por que antes de ser yo, soy algo para los demás. Y hago méritos para ganarme su confianza, su amor, su respeto y a pesar de que pueda verme seguro por fuera, por dentro no se si le estoy mintiendo a todos, o si en realidad yo soy el que está haciendo aquellas acciones por las que confían en mi, me aman o me respetan. Supongo que es como para los pilotos que apenas empiezan a manejar a grandes velocidades. Cuando finalmente logran controlar el vehículo a pesar de su rapidez, no saben si han sobrevivido tanto porque son hábiles, o por que han tenido suerte. ¿Porque lo he logrado yo?

Hubo un tiempo que me creí que realmente podía controlar todo lo que sucedía, pero últimamente mi futuro a estado atormentándome. La incertidumbre. Cuando mas podré mantener el carro antes de que se desbarate en mil pedazos y todo el mundo se de cuenta que no tenia ni idea de lo que estaba haciendo. La inseguridad de la que me había ido librando finalmente vuelve para violarme. Para destruir cada relación que he construido en los últimos tres años. No se si llorar o comprarme un PS4. No se si comprar condones o ir a la cocina. No se si escribir un poema o echarme gotas en los ojos. Absolutamente cada decisión que tengo que tomar me atormenta. Me asusta hasta la médula equivocarme. No quiero estrellarme. Quiero que me ayuden. Que me ayuden a controlar este auto nuevamente antes de que salga a volar. Son mis problemas, soy un cobarde, soy un egocéntrico, pero de nuevo, ¿quien no lo es? Tu también puedes ayudarme. Hoy por mi, mañana por ti. Yo le doy la mano a todo el que puedo. Solo necesito un poco de ayuda. Un hombro en el que pueda llorar sin que este se descontrole. Necesito estabilidad, necesito consejos, me sobra la presión. Pero de nuevo cosas peores han pasado. ¡Déjate de guevonadas! No han pasado cosas peores. Pero cosas peores están por venir, eso si es seguro.

viernes, 7 de febrero de 2014

MMM

Silencio. Esta vez no hay música, por que el silencio puede ser igual de hermoso. Tal vez por aquel momento eterno que pasé sumergido en sus besos. Tal vez porque el solo recordar su rostro y la forma en la que yo la abrazaba me hace querer parar el tiempo, congelarlo... Congelarlo para saber que siempre va a estar entre mis brazos, congelarlo para pensar que aquella sonrisa no se va a borrar de sus hermosos labios, detenerlo para saber que nunca vamos envejecer. Mantener dicho momento por siempre. Una eternidad es un poco.
"Para toda la vida" se queda corto. Yo quiero congelarlo, mantenerlo, evitar que mute. Que las mariposas se queden en su capullo por siempre. Los niños siempre niños, los viejos siempre viejos. ¿Es egoísta? Egoísta es otra palabra que se queda corta. Quiero luchar contra la metamorfosis. Solo para asegurar que todo va a seguir bien, por que se que de un instante a otro, el mundo se puede caer. Estoy cansado de que se vaya, cansado de tener que soltarla. Cansado de que aquella sonrisa se difumine en el tiempo. Cansado de que los momentos eternos no dejen de ser momentos. Y después de todo, sumergido en mi locura y desespero solo quedan las preguntas. Ojala pudiera de ser humano para evitar cuestionarme acerca de todo, pero de nuevo, si no fuera humano no querría evitar lo inevitable. ¿Porque quiero negar el tiempo? ¿Porque tanto capricho? ¿Es amor? ¿Para que negar algo tan natural? No se si seria aun mas bello asumir el tiempo y envejecer a su lado. Pero he ahí el problema. Es un riesgo. El tiempo es traicionero, el futuro es incierto y el presente es lo que tengo. No tengo elección ni alternativa. El tiempo es a lo que mas miedo le deberíamos tener porque es capaz de dejarnos solos, a nuestra suerte, borrar todo sentimiento que tuvimos, cada lagrima, cada sonrisa. La amo.

sábado, 19 de octubre de 2013

El Sueño



Dormía. Dormía como ella hace mucho no hacía. Yo la miraba. La miraba con tristeza, algo de rabia y mucha ilusión. Tomé la caja de cigarrillos que tenia en mi bolsillo. Pensé fumar uno. Repentinamente ella se movió con fuerza. Miré la caja de cigarrillos. Busque la caneca más cercana. Le acaricié la frente. Le toqué los labios. Puse mis manos en su cintura. Su cuerpo estaba cálido. ¿Cómo era posible que estuviera a mi lado, que pudiera tenerla pero que al contrario estuviera muy lejos de mi? ¿Cómo era posible que estuviera tan sumida en un sueño? ¿Cómo podía despertarla de su coma? ¿Cómo era posible que fuera tan diferente de despertarla por las mañanas? Su cara de dolor, su cara de creer comprenderlo todo mientras dormía, solo me hacia sufrir. Tenía esperanzas de que con un cambio todo fuera mejor. Yo sabia que no existía cambio que nos ayudara, lo único que nos podía salvar era estar juntos como siempre, sin excusas, no se necesitaba ningún cambio. Entonces apreté mis dientes tan fuerte como pude y me tendí a su lado. Olí su pelo. Olía tan bien como siempre. Ese olor que me hacia feliz. Que  me subía hasta el cielo. Ese olor que no puedo describir, pero que olía a inocencia, a amor y a maternidad. Pasé un buen tiempo pensando toda la falta que me hacia y que, aún así, ella parecía decidida a querer estar menos tiempo conmigo. Ella quería dormir. Me aseguré de que la puerta tuviera seguro puesto. No quería que ningún doctor entrara y me viera ocupando la camilla de una paciente.

Me sentía tan impotente. ¿Cómo podía ayudarla, o bueno, ayudarnos? ¿Cómo detener aquella tendencia suicida de ella de querer destruir todo lo que era nuestro? ¿Cómo decirle que no pretendía cambiar nada y que quería que todo fuera como siempre había sido? La abracé fuertemente, le prometí que iba a estar con ella hasta las últimas, que iba a sufrir lo que hubiera que sufrir para estar a su lado la mayor cantidad de tiempo. Pensé cual es esa maldita cualidad de los hombres de no darnos cuenta de lo que tenemos hasta que empezamos a perderlo. No pude contenerme. Lloré y finalmente caí dormido. Ahora lo que ocurrió a continuación no estoy seguro como sucedió ni se si fue real, pero yo lo viví, lo sentí y lo padecí.

Ahí estaba ella. No se donde estaba, era una pradera enorme. El pasto era blanco y el cielo gris. Su piel era morena, como era su piel. Estaba descalza. Tenia un largo vestido blanco que el viento acariciaba de oriente a occidente. Podía entrever sus hermosas piernas. Su pelo rizado seguía la misma dirección del viento. Estaba de espaldas. Traté de caminar hacia ella. Mis piernas pesaban. Era la culpa. Sabía bien que si ella estaba en ese estado era por mi culpa. Dolía dar pasos, pero tenia que darlos por ella. Paso tras paso, pensaba en todos los besos que nos habíamos dado. Pensaba en todas las veces que habíamos peleado. Paso y otro paso. Paso tras paso pensé en todas las distancias que había inventado para describir el largo de mi amor por ella. Paso tras paso recordaba de principio a fin la vida que habíamos compartido. Paso tras paso pensaba en el futuro que habíamos prometido compartir que cada vez parecía alejarse más. Entonces no pude avanzar mas. Intenté por todos los medios mover mis piernas, pero simplemente estaba atado al piso. Sonó aquello que nadie nunca ha escuchado antes, un sonido terrorífico, aquello que ningún animal, insecto o humano puede escuchar. El cielo se desprendió. Nube por nube se incrustó en el suelo. El vapor se volvió plomo, el cielo se oscureció y las estrellas aquella noche se escondieron tras el sueño de un amor herido. La mire. Estaba quieta. No había ya viento que le diera armonía a su pelo. Sentí un cosquilleo en mis pies. El suelo se volvió arena, se volvió polvo. Miré al frente asustado y la vi a ella. Tan cerca como la tuve aquellas silenciosas noches en que le prometí estar con ella por siempre. Entre en pánico. Nunca había estado tan hermosa. Sus ojos cafés resaltaban entre su castaño pelo de dos colores y el blanco de su vestido. Su boca se era tan hermosa como cuando la conocí, como cuando eramos jóvenes. Empezó a llorar, empezó a gritarme, a reclamarme pero yo no podía escuchar su voz. Sin embargo sabía exactamente lo que me estaba diciendo. Yo acepté que tenia la culpa. Ella guardó silencio. Recostó su cabeza contra mi unos segundos. Yo tomé su cadera y besé su cabeza. Entonces se separo de mi, me miro con ternura y me preguntó algo. Algo que logré adivinar con solo entender el movimiento de sus labios. Me dijo: "Desperté". Yo sonreí con ternura y le dije conteniendo con todas mis lagrimas: "No amor, cada vez estas mas dormida". A ella esto no pareció importarle y vi determinación en sus ojos aunque no demoré en distinguir el sufrimiento. Empezó a mover su boca, esta vez dijo mucho a lo que no pude responder porque no entendí nada de lo que dijo. Sin embargo, por su movimiento de manos logré entender que se quería separar de mi. Yo empecé a rogar como pude que no lo hiciera. Esta vez mi cuerpo se quedó quieto y mi voz se escondió para siempre, sin embargo, eso no me impidió intentar hablar.

"¿Es esto necesario? Yo no quiero que nada cambie. Te amo. Por favor no lo hagas, no lo destroces." fueron varias cosas de las que intenté decirle de uno u otro modo. Ella estaba determinada. Aunque sufría. Y Y entonces la luz se empezó a desvanecer. Ella de a poco, dejo de estar ahí. En cuestión de segundos no pude verla más. Oscuridad total. El ambiente se llenó del olor de su pelo. Me acurruqué en el suelo pues tuve miedo de perder el equilibrio. Las lagrimas empezaron a escurrirse de mis ojos, mientras intentaba entender lo que sucedía. Empecé a sentir dificultad para respirar. Empecé a toser, a inhalar con fuerza y rapidez. Empecé a sufrir. El oxigeno se acababa en aquella misteriosa habitación. Grite. Pedí perdón. Dije perdón tantas veces como me fue posible, después de todo era la palabra que mejor sabía usar. Le pedí perdón mil veces hasta que mis piernas se quedaron sin fuerza. Caí sin opción al piso. Sonreí porque a pesar de todo tenia que agradecer que hubiera aparecido en mi vida, que me hubiera llenado de felicidad y me hubiera ayudado a sentir amor. No quería que se fuera de mis manos, pero no podía hacer nada más. Mis ojos se cerraron aunque no quisiera. Aunque no viera nada, tener los ojos abiertos me daba esperanza. Pronto me resigne y le dije mis últimas palabras: "¿Así es como termina vida? Veamos como se derrumba el hermoso puente que construimos juntos. Sostén mi mano. No la dejes ir, solo espera a que ellas se suelten." Siempre fui un iluso.

Esa mañana la gente se despertó con una conmovedora escena. En una habitación de un hospital, el sufrimiento que padeció una pareja movió la ciudad entera. Cuando entraron los doctores encontraron una mujer tendida sobre el cuerpo de su novio. Tenía muchos cables en la mano. Lloraba desconsoladamente. Esa mañana aquella mujer no pudo soportar el sufrimiento, tomó la iniciativa y desconecto a su pareja. Ella diría que fue el amor de su vida. Yo hubiera preferido que no lo hiciera. Pero ella quería un cambio y yo no podía hacer nada al respecto. Seguro hubiera podido despertar si no quisiera tanto un cambio. Pero como dije, soy un iluso. Me sumergí tanto en mi sueño que llegué a pensar que la del coma era ella. ¡Ja! Que iluso. Soy un idiota.

martes, 16 de julio de 2013

Pensamientos de un Mediocre


Entre a mi cuarto. Desde luego, estaba aburrido. Tome mi guitarra y empecé a tocarla. Hice un recuento de aquellas canciones que me gustaba cantar. Las toqué y canté. Entonces me di cuenta que realmente no soy bueno cantando. Me sentí mal y bien al mismo tiempo. Decidí tocar aquellos solos de guitarra que alguna vez había aprendido. No me salían claramente. ¿Había perdido la práctica? No, simplemente nunca los había logrado tocar como se debía. Me esforcé y me di cuenta que realmente alguien normal no se percataría que no suenan como tienen que sonar. Sin embargo yo si. Y me molesta. ¿Cómo podía conformarme con que la gente no se diera cuenta si yo me estaba dando cuenta? Toda mi vida ha sido una pelea contra la mediocridad. Dudo que fuera falta de atención o algo así en mi niñez. Pero el deseo de destacar en algo me quemaba por dentro. Tampoco es fama lo que busco. Solo saber que tengo un talento que nadie más tiene, saber que soy bueno en algo. Sentirme especial. Pero no, aunque lucho por sobresalir, solo soy uno más. Uno mas de muchas y muchas manadas. Sirvo para todo, no soy bueno en nada. Y sabía que si me esforzaba podría llegar a sobresalir en algo. ¿Pero que es esta falta de voluntad? ¿Es que de verdad en vez de relajarme debería luchar por sobresalir en algo? ¿Todos tienen derecho a descansar verdad? Soy un mediocre, un soñador, un perdedor y un ganador al tiempo. Siempre tan cerca de la satisfacción. Siempre tan cerca de la frustración. ¿Cómo superar lo que creemos que somos? ¿Cómo diferenciar nuestros limites con la frustración y la satisfacción de la superioridad? ¿Porque lo anhelo tanto? ¿Porque siento necesario hacer algo que todo el mundo sea capaz de apreciar como mio? Algo hecho por mi, por nadie más y que todo el mundo lo note. ¿Porque tengo esta necesidad de reconocimiento? De que alguien me diga que está orgulloso de mi y que me diga que lo he hecho bien de corazón y no solo para hacerme sentir bien. No hay nada peor que ser felicitado cuando sientes que no has dado todo de ti y al mismo tiempo sabes que más no pudiste hacer. Sabes que caíste exhausto al hacerlo pero aún así no es suficiente para ti. ¿Que es más importante satisfacerte a ti mismo o a los demás? ¿Pero también que es más conveniente? Me siento joven y viejo para una vida en la que lo he perdido y ganado todo. ¿Podré responder esas preguntas algún día? ¿Podré estar orgulloso de mi mismo? ¿Podré quedar satisfecho con lo que soy? Al menos seré feliz. Si, soy un mediocre.

domingo, 14 de julio de 2013

Palabras Correctas



Siempre me aseguré de abrazarla fuerte. No importaba a donde fuéramos. Me hacia detrás de ella y la abrazaba lo más fuerte lo que podía. No importaba si le hacia más peso o si estaba incómoda. Tenia que asegurarme que era mía, que seria mía y que nunca se iría. Siempre la rodeé con mis brazos, acerque mi cabeza a su cuello y olía eso a lo que solo ella huele mientras hablábamos y yo la besaba.

¿Hice bien verdad Dios? De verdad la amé. De verdad la protegí. De verdad estuve ahí cuando me necesito. De verdad la hice reír. De verdad, de verdad y de verdad la hice feliz. Yo también fui feliz. Soy feliz. Aún no se si mañana voy a ser feliz. No quiero maldecirlo, pero probablemente. La abracé muchas veces. Es atrevido decirlo, pero seguramente muchas más veces de las que la besé. Necesitaba asegurarme que era mía. Necesitaba asegurarme que lo único que le daba valor a mi vida y que me hacia sentir seguro era real. La abracé y la abracé. Necesitaba tenerla. Necesito tenerla. Ojala estuviera en mi cama en este momento mientras escribo esto, así cuando la acabara la besaría en el cuello, olería eso a lo que solo ella huele y la abrazaría hasta mañana.

Sólo quería dedicar el resto de mi vida a ella, y para ser honestos, ella no se veía muy asustada por ello. Creí en lo nuestro. Tomé las riendas cuando lo necesitaba. Eran 3 nuestros hijos. Lorena, la mayor. Y la abracé de verdad. Como si abrazarla me asegurará que nunca se fuera a ir. Y aún así, aunque soy capaz de expresar lo que siento en este espacio, aveces no me alcanza para expresarselo a ella. ¿En que momento se fue de mis brazos? Yo la abracé todo el tiempo. Ahora corre muy cerca de mi. Lo mejor sera abrazarla nuevamente y evitar que se escape nuevamente. ¿Y si esta vez no quiere ser abrazada?

Te juro que la amé. Me hizo sentir como se siente un niño. Lo supe. Fue un viernes en la tarde mientras escuchábamos música y yo la abrazaba. Los niños son felices y no lo saben. Cuando creces pierdes ese sentimiento de felicidad y es allí donde te das cuenta, no importa si pasaste malos momentos en tu infancia, sea como sea, sea si eres rico o eres pobre, si no tienes piernas o si tienes cuatro, cuando eras niño eres feliz. Y si una mujer te hace sentir así, déjame decirte hombre: has amado, la amaste. Entonces porque dejas que de cuando en cuando se escape de mis brazos. Yo la amo. Yo la abrazo para que ella me ame. No dejes que se escape. Tu lo viste todo. No me abandones tu también. Yo la amo y ella eres tu.

miércoles, 23 de enero de 2013

Merecía una horrible y asquerosa noche llena de las más horribles pesadillas...

Tomó su celular y la llamó nuevamente. Entonces empezó aquel sonido que nublaba de suspenso su mente.
-Uno, dos... tres- contaba el numero de timbres antes de que la llamada se desviara al buzón de mensajes- ...cuatro-.
Buzón de mensajes. Había sonado cuatro veces. Las dos veces anteriores había sonado el mismo numero de veces. Sabía al menos que no le estaba colgando, por tanto deducía que tenia el teléfono lejos y por ello lo ignoraba. Se pregunto si llamarla una cuarta vez sería excesivo. Sonó cuatro veces y nada cambió. Dejó el teléfono en una mesa. Se sintió una vez más como no le gustaba sentirse. Derrotado por nadie. Solo por su estupidez y su orgullo. Él mismo era su peor enemigo. Él mismo se hacia sentir inseguro. Él mismo era el que la decepcionaba. Y solo podía preguntarse cuanto más iba a aguantar. Se preguntaba si podía ser así de por vida. Pensaba "¿Cuantas veces debo perdonar a mi hermano?... setenta veces siete". Se preguntaba si era cierto. En esto había prendido uno de esos cigarrillos que tanto odiaba y que cada vez repudiaba más y más. "Setenta veces siete.." prosiguió. Se imaginó que si de verdad se amaban esto debía ser cierto. Pero luego se dijo a sí mismo que no era justo. No era justo que ella sufriera de ese modo. Él también sufría de vez en cuando por ella, pero no podía soportar la sensación que le producía saber que ella estaba sufriendo por su culpa. Sabía que ella ya no contestaría esa noche. Esa mala costumbre que tienen los seres humanos de irse a dormir sabiendo que todo esta mal. Aunque al mismo tiempo es comprensible. Se tiró al piso frustrado. Chupó de su cigarrillo y lloró en silencio. No quería que nadie se enterara de su situación y le fueran a preguntar de forma desinteresada e imprudente que le sucedía. Acabo el cigarrillo. Se pasó la mano suavemente por sus ojos limpiando sus lagrimas. Cogió el resto de la caja de cigarrillos y la botó a la basura, al fin de cuentas a ella nunca le había gustado que fumara. Abrió el cajón de su mesita de noche ubicado al lado de su cama. Un dolor atravesó el lado izquierdo de su pecho. Se quejó en silencio. Una vez le hubo pasado, buscó en su mesa de noche una cajita negra. La cogió con ternura, mientras su mano derecha seguía sobándose el pecho. La abrió con delicadeza. Al ver aquel anillo no pudo evitar derramar unas cuantas lagrimas y soltar un pequeño alarido ahogado. Cerró el cajón y ubicó la cajita encima de la mesa de noche. La dejó abierta y mirando hacia la cama. Se quitó el pantalón, quitó las cobijas, apagó la luz y se acostó boca abajo mirando la cajita. Aún en la oscuridad brillaba. Empezó a llorar, en silencio. Entonces algo interrumpió su llanto. Otro dolor. Era como el anterior, solo que más intenso y en el brazo izquierdo. Se levantó alarmado. Recordó aquella vez que ella se quejaba de un dolor en su pecho y él le había contado que el corazón no dolía en el pecho sino en el brazo izquierdo.


Le dio risa. Pensó que era un idiota por pensar semejante cosa. Y luego pensó ¿Y qué si esta era su última noche? Esto lo estremeció por completo. Acelerado, puso su mano sobre su corazón. Lo sintió muy débil  De hecho, le costó mucho sentirlo. Se asustó, y en medio del pánico, trató de calmarse y pensar claramente. Seguramente por el susto que el mismo se había dado, su corazón se había visto afectado. No era doctor, pero esto tenía lógica para él. Así que creyó nuevamente que eran bobadas y se acostó a dormir. El dolor nuevamente atravesó desde su brazo hasta su pecho. Saltó del dolor y alarmado, puso su mano sobre su pecho. Esta vez no sintió ningún latido. Desesperado empezó a respirar fuertemente. Finalmente, tras un suspenso desagradable, sintió un pequeño golpecito dentro de sí mismo. Se levantó del pánico. Halo el dedo medio de su mano izquierda. Alguna vez había escuchado que ayudaba a prevenir infartos cardíacos. Y pensó nuevamente enserio: "¿Y qué si esta es mi última noche?".

Para ser claro, no pensó en su basta y hermosa familia que estaba llena de amor y se lo había dado todo para ser quien era. Tampoco pensó en sus amigos que por buenas o malas, habían hecho lo que el era, una personalidad explosiva pero finalmente distinguida que lo hacia único y lo hacia merecedor de ser llamado individuo. Tampoco en la música, su sueño frustrado. En todo lo que podía pensar era en ella. ¿Cómo iba a poder expresarle que la amaba tanto que quería pasar el resto de su vida a su lado? ¿Cómo iba a poder darle la gran disculpa que le debía por haberla decepcionado? Sencillamente no podía. Y sin embargo se sentía feliz. Se sentía feliz porque ella lo hacia feliz. Feliz porque ella era feliz. ¿Y se iba a ir sin siquiera darle las gracias? ¿Se iba a ir sin que ella supiera que de verdad lo sentía? Y sin embargo podía morir en paz. Porque la tenía. Porque la había tenido. Porque a pesar de todo, sentía que siempre la tendría. Pensó que si era su última noche, ella debía saber que antes de morir lo único que le importaba era ella. Sin embargo su dolor incrementaba. Se sentía mareado. Sin fuerzas para seguir de pie. Se acostó agotado. Estaba rendido. Era ya tarde, el día había sido pesado y se sentía pésimo. Puso su mano sobre su corazón. Sentía latidos muy irregulares. No tenía fuerzas ni de llorar. Alguna vez lo había intrigado el porqué los humanos estaban tan seguros de que el sol salía todos los días. Irónicamente para él, el sol no volvería a salir. De haber sabido que iba a morir habría aprovechado su último atardecer. Tal vez habría tomado algunas fotos desde aquella ventana por la cual siempre retrataba el ocaso. Recordó aquel sol que había visto hace poco justo encima del mar... El mar... El mar le recordaba el color que al tanto le gustaba ver en las uñas de ella... Sus uñas... Entonces ahí se dio cuenta. Abrió una vez más sus ojos. Miró sus uñas. Se dio cuenta que nunca las había podido dejar de morder. Levanto su dedo indice. Alzó su mano y con todas las fuerzas que le quedaban rayó con su uña la pared que tenía al lado. Escribió: "Te Amo". Dejó caer su mano. Durmió tan profundo como nunca había dormido en toda su vida. Tan profundo que fue cuarenta y siete horas después que se supo que no despertaría nunca jamás.

lunes, 12 de noviembre de 2012

A quien le interese... Algo muy sincero sobre mi.

Alguna vez pensé que el tema que más me apasionaba era la muerte. Pues bien, hace relativamente poco pasé bastante tiempo pensándomelo, pues en el fondo siempre supe que este no era mi tema, y tras no poderme decidir llegué a la conclusión de que uno de mis temas, porque encontré otro del que trataré más adelante, era precisamente la indecisión. Indecisión porque nunca se si izquierda o derecha. Indecisión porque nunca se si blanco o negro. Indecisión porque nunca se si dormir o despertar. Indecisión porque entre los contrarios yo siempre soy una mezcla. Indecisión porque entre los extremos yo siempre estoy en el medio. Indecisión porque para cualquiera de las anteriores elecciones me lo pienso una hora, al final escojo una que supongo por un extraño cosquilleo en mi interior es la correcta. Luego ese cosquilleo se vuelve amargura y supongo que me equivoqué. Entonces me voy por escojo la otra opción. Pero la amargura no se va. Entonces me doy cuenta de que ese supuesto sentimiento que me guía a escoger no es más que producto de mi imaginación y que no tengo ni idea de que escoger. Entonces vuelvo al principio. Vuelvo a intentar escoger bien. Indecisión porque soy un ser indeciso.

Así como por ahí andan los personajes frustrados, supongo que de algún modo deben existir los seres indecisos. A esos pertenezco yo. A esos que les cuesta decidirse a hacer las cosas. No tanto por timidez sino porque analizan los beneficios y consecuencias de todas las acciones. Examinan todas las probabilidades. Entonces toman una decisión. Lo hacen. Se equivocan. Y luego se dicen a ellos mismos: “A la próxima no lo pienso dos veces”. Entonces piensan si está bien o no pensar las cosas dos veces. Toman una decisión. Esta vez es correcta. Entonces la olvidan. Pasan por una situación donde deben elegir. Se equivocan. Piensan si está bien o no pensar las cosas dos veces. Lo olvidan. Lo realmente particular y atractivo de estos personajes es que si realmente le temen a algo, más allá de sus características personales, es a equivocarse. Y es lo que más hacen. Por eso, aunque los he llamado personajes indecisos, me gusta llamarles de cariño idiotas. ¿Para qué tanto análisis? ¿Porqué se preocupan tanto por tratar de equilibrar las balanzas? ¿Para que tanto esfuerzo si igual terminan metidos en el peor de los casos posible? En conclusión, los idiotas son personajes constantemente agredidos por algo que me gusta ver como la síntesis entre las leyes de Murphy y el karma corrompido. Como dije anteriormente, encontré dos temas. Ya expuse una: los idiotas. La segunda es algo que reconozco como tema porque me aterra. Pero antes de exponerla me gustaría indicar que identificar este tema no fue una tarea tan tediosa como la anterior. Simplemente llegó de la nada, en un momento cualquiera, en un lugar cualquiera; y supongo que esto sucedió porque es parte de mí. La soledad. Entiéndase soledad no cómo el sencillo hecho de estar solo una tarde. Eso es agradable. Tomarse un descanso de todo el mundo y dedicárselo a uno mismo es algo reconfortante. Soledad es tener algo que perder y perderlo. Más lejos de cosas que se pueden ir fácilmente como una pareja, soledad es perder esas cosas a las que podemos estar arraigados desde nacimiento. Sin ir muy lejos, perder la familia o la identidad pueden causar sensación de soledad.

Imaginar esa escena donde muere alguien que realmente ha influido en mi vida, toca el lado más sensible de una persona. Y lo digo porque sé que no es en miedo único, es algo que nos toca a todos y lo peor es que sabemos que es algo inevitable. Aquí puede que se halla desarrollado un poco eso de que mi tema es la muerte. La muerte causa soledad. Pero no solo me interesa la soledad por muerte. Me interesa la soledad en todos sus aspectos y formas. No solo con la muerte se pierde a alguien importante. Por ello puede verse esto como un desarrollo de lo que primero consideré como un tema. Pero tal vez me desvié del tema. ¿Por qué lo considero un tema cuando digo que es algo común? La cosa es que pienso en ello más de lo saludable. Entonces se me aguan los ojos. Me doy cuenta de que no debería estar pensando en eso y más bien disfrutar lo que tengo. Pienso un buen rato si está bien pensar tanto en cuando pierda mis cosas, en cuando quede solo. Entonces tomó una decisión que creo correcta. La olvido. Vuelvo a pensar en que algún día quedaré solo. No debería pensar tanto en eso. Lo hago de nuevo. Soy un idiota.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Del porque merezco una horrible y asquerosa noche llena de las más horribles pesadillas...

En realidad no tengo ni la más mínima idea. Hoy no tengo ganas de escribir en pequeñas frases, tampoco tengo ganas de escribir poesía ni hacer un cuento o un ensayo. Hoy solo escribo por escribir. Así que sí. Antes de empezar a que esto tome siquiera sentido, admitiré que otra vez escribo por ella. Hace ya un año que escribo por ella. Y la amo. Así que siendo este escrito algo muy personal, les contaré porqué estoy calificado como un idiota profesional, encajando en el Top 10 internacional en la liga A de Ignorancia profesional. Empezaré pues poniendo en evidencia esas situaciones en las que todos nos sentimos identificados para que se hagan una pequeña idea de que les estoy tratando de comunicar. Hagan de cuenta que ustedes están con una persona, preferiblemente esa que te vuelve loco. Entonces dices algo que no debiste decir. Se pone brav@ y tu ya valiste tres kilos de chucha. No te habla. No te contesta. No te mira. Entonces tú tratas de enmendar tú error, porque vamos, si vale la pena no vas a dejar que se vaya de tu vida así como así. La cosa, es que sabes cual fue tú error. ¿Te sentiste identificado? ¡Felicidades! Eres humano. Pero eso es cosa de aficionados, como se diría en el sector gamer: NOOBS!. Ahora permitanme decirles como se llega a ser un profesional siendo un idiota. Hagan de cuenta que dicen algo que no debieron decir. Esa persona se pone brava. Tu le pides perdón. La sigues hasta el fin del mundo. Finalmente, te puede perdonar o no. La cosa, es que no tienes idea de que dijiste. Entonces lo piensas diezmil veces y no lo entiendes. Generalmente, aunque te cuesta un chingo, logras saber que dijiste. Eso ya te sirve para entrar en las grandes ligas. Pero para entrar en el TOP 10 mundial tienes que lograr que esa persona te perdone, y tu sigues sin saber que hiciste. Me dijo idiota cuatromil veces. Finalmente me dijo que me ojalá pasara una noche horrible. Y no se. ¿De que se trata este texto? Talvez traté de descubrir que hice. No lo logré *carita triste*. Es por eso que me considero un idiota. Y es que si te ha pasado esto, no sabes hablar, eres un idiota, como yo. Así que creo que por eso me la merezco. Finalmente no será por lo que haya dicho. Será porque nisiquiera se que le dije. Porque soy un insensible. No sean condecentientes. Soy un idiota. Ahhhh si. Perdón si leyeron esto. Y claro, esa es la palabra favorita de todo idiota. Perdón. No sirve siempre, pero suele salvar muchas situaciones.

Un agradecimiento especial a aquellos que reconocen a los idiotas y les permiten arreglar las cosas sabiendo que ellos siquiera saben que hicieron. :P:*:P:P:*:*:P